Prensa
Proyecto MIA llega para generar empleos y apoyar emprendimientos en Chocó y Caquetá
Desde la firma del Acuerdo de Paz en Colombia, mujeres en proceso de reincorporación han liderado iniciativas para la construcción de paz. El proyecto MIA aporta a la sostenibilidad económica con apoyo a emprendimientos y formación para mujeres en Caquetá y Chocó. El...
La importancia de educar sobre economía del cuidado en las zonas rurales
El proyecto Desarrollo Rural Integral para el Fomento de una Paz Sostenible, del Fondo Europeo para la Paz, tiene entre sus ejes el enfoque de género, que propende por la igualdad de derechos. En este proceso, es fundamental educar sobre la economía del cuidado....
Durante la pandemia, Territorios Caqueteños reorienta sus formas de apoyo
El proyecto Territorios Caqueteños Sostenibles para la Paz, del Fondo Europeo para la Paz, puso en marcha nuevos procesos en medio de la situación por el Covid-19, para seguir apoyando a los/as beneficiarios/as a través de métodos diferentes de asesoría y asistencia....
Cacaoteros caqueteños reciben certificación orgánica para exportar a Norteamérica y Europa
25 productores de cacao del Caquetá recibieron sellos de certificación orgánica necesarios para exportar sus productos a Estados Unidos, Canadá y Europa, tras una auditoría promovida por el proyecto Territorios Caqueteños Sostenibles para la Paz, del Fondo Europeo...
EL Fondo Europeo para la paz en Colombia es reconocido como promotor de la inclusión social y la paz
Recientemente la página web de la Comisión Europea en la sección Cooperación Internacional y Desarrollo destacó la labor de acompañamiento que realiza la Unión Europea y sus Estados Miembros a Colombia a través del Fondo Europeo para la Paz, un mecanismo fiduciario...
Clases virtuales en La Chipa, Caquetá
El curso de Alfabetización Digital de las Escuelas Digitales Campesinas – EDC les cayó como anillo al dedo a los y las jóvenes beneficiarios/as del proyecto Amazonía Joven, especialmente en esta coyuntura, en la cual la comunicación virtual adquirió un valor especial...
Del dolor de la guerra al proyecto Ser Putumayo
Jorge Anselmo tiene 39 años, un gran conocimiento de temas ambientales y está en proceso de reincorporación. También es técnico en ecoturismo del proyecto Ser Putumayo, con lo cual ha encontrado nuevas oportunidades de vida y nuevas formas de apostarle a la paz. Esta...
Las Damas Leche, el renacer de un grupo de mujeres del Meta
En el sur del departamento del Meta, mujeres que vivieron el conflicto armado encontraron en el campo, en la unión, y en los lácteos, la oportunidad para renacer, subsistir y empoderarse. Esta es la historia de las Damas Leche. Cuando era niña, un desplazamiento...
En cuarentena, reincorporados de Nariño continúan produciendo los frutos de la paz
En Tumaco, Nariño, han aumentado los "Frutos de Paz" o por lo menos en Merca Z, un supermercado que comercializa productos de reincorporados del proyecto Integración para la Reconciliación del Fondo Europeo para la Paz. Buscan que en esta coyuntura, no falten...