Prensa
18 organizaciones del Sur del Meta reciben maquinaria para fortalecer procesos productivos
El proyecto Macarena Sostenible con Más Capacidad para Paz - Mascapaz, y la Corporación por la Defensa Ambiental y el Desarrollo Sostenible en el AMEM – CORPOAMEM, entregaron maquinaria para fortalecer a 18 organizaciones campesinas e indígenas en los municipios de...
31 proyectos de firmantes del Acuerdo de Paz llegan a Colombiamoda
La Red Nacional de Confecciones por la Paz RENA-C llega por primera vez a Colombiamoda con 31 talleres de iniciativas productivas del sector de la confección y la moda. Firmantes del Acuerdo de Paz, ubicados en 16 departamentos de Colombia, están confeccionando la paz...
Mujeres firmantes del Acuerdo de Paz le apuestan a la comunicación
Mujeres firmantes del Acuerdo de Paz en Caquetá contarán con salas de comunicación gracias al proyecto MIA. Estos espacios están enfocados en replicar conocimientos, visibilizar el campo y sus avances en los procesos de construcción de paz. En los antiguos Espacios de...
Talleres Escuela para el desarrollo regional
En el marco del proyecto Taller Escuela: Saberes y patrimonio para la paz, financiado por el Fondo Europeo para la Paz y ejecutado por la Fundación Escuela Taller de Cali, se abrieron dos Talleres Escuela en los municipios de Santander de Quilichao y Tuluá, Valle del...
El cacao: un producto que aporta al desarrollo rural y al empoderamiento de las mujeres
La producción cacaotera es una alternativa rentable desde hace varios años en Colombia. Hoy, con el apoyo del Programa Rutas PDET, comunidades de Putumayo, Caquetá y Nariño reciben capacitaciones en programas productivos de cacao y lácteos con una línea transversal y...
Concluye proyecto de reincorporación de firmantes del Acuerdo de Paz a través de la acción contra minas antipersonal
El Fondo Europeo para la Paz de la Unión Europea, y el Servicio de Acción Contra Minas de las Naciones Unidas (UNMAS) anunciaron este martes los resultados de la segunda fase del proyecto Humanicemos, el cual apoyó la reincorporación económica y social de firmantes...
La Escuela Campesina, hacia una economía solidaria en el Meta
La Escuela Campesina de Economía Solidaria es una iniciativa de formación desarrollada por la Corporación de Desarrollo para la Paz del Piedemonte Oriental, CORDEPAZ, en la que participan 30 líderes y lideresas de diferentes organizaciones sociales de los municipios...
Agua potable para comunidades rurales, disminuyendo las brechas sociales en los territorios
Históricamente las comunidades de la costa Pacífica Nariñense han enfrentado dificultades en el acceso al servicio de agua y saneamiento básico, convirtiéndose en una de las necesidades prioritarias especialmente en las zonas rurales. Por esta razón, el Fondo Europeo...
Abriendo caminos de paz y reconciliación en Putumayo
Como muestra de voluntad para avanzar hacia la reconciliación en Villagarzón, Putumayo, población reincorporada y comunidades víctimas del conflicto identifican puntos de encuentro sobre los que construir paz. Putumayo se transforma en un territorio donde el diálogo y...