by Fondo Europeo para la Paz | Jun 13, 2023 | Fondo Europeo para la Paz, Productividad sostenible
El cultivo de chontaduro llegó a la región del Putumayo como una estrategia de sustitución de cultivos ilícitos (Plan Colombia), en principio con el fin de producir palmito. Sin embargo, muchos productores no encontraron mercado y dejaron los cultivos un poco...
by Fondo Europeo para la Paz | Jun 5, 2023 | Fondo Europeo para la Paz, Reincorporación
La Cooperativa Tejiendo Paz – COOTEJPAZ – es una plataforma asociativa integrada por 21 personas en proceso de reincorporación que, desde la vereda La Fila (municipio de Icononzo, Tolima), han decidido dedicarse a la producción, confección y estampación de...
by Fondo Europeo para la Paz | May 29, 2023 | Fondo Europeo para la Paz, Reincorporación
Tras la firma del Acuerdo de Paz en el año 2016, las comunidades indígenas, campesinas y rurales de los municipios más afectados por el conflicto, se dieron a la tarea de construir, en conjunto con instituciones y agencias estatales, los Planes de Desarrollo con...
by Fondo Europeo para la Paz | May 19, 2023 | Fondo Europeo para la Paz, Reincorporación
El lento ritmo en la implementación de los puntos del Acuerdo de Paz y los obstáculos para el retorno a la vida civil son unos de los mayores retos que enfrentan mujeres y hombres en proceso de reincorporación, pues además de hacerse cargo de sí mismos, de hacerse a...
by Fondo Europeo para la Paz | May 16, 2023 | Fondo Europeo para la Paz, Productividad sostenible
El departamento de Caquetá presenta uno de los mayores índices de deforestación de la región amazónica, siendo la cuenca media del río Caguán una de las zonas más afectadas. Históricamente el uso productivo de este territorio lleva asociadas la tala y quema...