PILAR 2. Reincorporación de exintegrantes de las FARC-EP a la vida civil en lo económico y lo social

Indicador
Valor
Descripción de Resultados
IG 7. Número de personas en proceso de reincorporación que mejoran sus capacidades para la inserción económico-productiva, incluyendo el fortalecimiento de la economía solidaria
2.915
Una de las prioridades del Fondo ha sido capitalizar los conocimientos y habilidades previas de la población firmante de paz y de sus familias para facilitar su inserción económica, a través de formación técnico productiva y para el fortalecimiento socio empresarial, con énfasis en el cooperativismo y la economía solidaria. Se ha implementado un amplio portafolio formativo para consolidar la asociatividad y cualificar el desempeño organizativo y de gestión, y para mejorar las competencias en torno a actividades económicas relacionadas con la producción, transformación y comercialización de productos agrícolas y pecuarios, y con la prestación de servicios de diferente naturaleza.
IG 8. Número de cooperativas o asociaciones de base, integradas por personas en proceso de reincorporación, que implementan unidades de negocio
67
Las formas asociativas de economía solidaria conformadas por firmantes de paz y sus familiares, que han sido apoyadas técnica y financieramente por el Fondo, han puesto en marcha o fortalecido diversas unidades de negocio en el sector agropecuario (fundamentalmente café, ganadería, hortofruticultura y piscicultura), en la confección textil y en sectores como turismo comunitario, comercio o construcción, mejorando su productividad, diversificando la oferta de productos y estableciendo nuevas estrategias y alianzas comerciales.
IG 9. Número de personas en proceso de reincorporación que trabajan en proyectos productivos
1.330
De manera progresiva, las iniciativas económicas lideradas por firmantes de paz avanzan en su integración en el tejido económico local y regional, adquieren suficiencia económica y se consolidan como medios de vida digna para sus integrantes, contribuyendo a su permanencia y arraigo en los territorios. Asimismo, algunas de las acciones desarrolladas por el Fondo han propiciado la inserción laboral de firmantes de paz en entidades públicas y en proyectos de cooperación internacional.
IG 10. Número de personas en proceso de reincorporación que mejoran su acceso a servicios básicos (educación, salud, vivienda, cuidado de niñez, acceso al agua, telecomunicación)
790
El apoyo brindado por el Fondo para garantizar los derechos sociales de la población firmante de paz y sus familias, se ha centrado fundamentalmente en la dotación de infraestructuras y equipamientos en los antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR) y en las Nuevas Áreas de Reincorporación (NAR), para facilitar el acceso a servicios básicos como agua, saneamiento, educación, salud, conectividad y atención a primera infancia, entre otros. Las acciones del Fondo han convocado en varias oportunidades el apoyo de las entidades públicas competentes, y siempre han fomentado la gestión comunitaria de estos servicios como estrategia de sostenibilidad, involucrando a las poblaciones aledañas que en numerosas ocasiones también se benefician de ellos.
IG 11. Número de personas en proceso de reincorporación que han fortalecido sus capacidades para el ejercicio de la ciudadanía
150
Una de las dimensiones de la reincorporación de firmantes de paz es su participación en la vida civil como ciudadanas y ciudadanos de pleno derecho. Desde el Fondo se han desplegado diversas estrategias para fortalecer liderazgos existentes y acompañar el surgimiento de nuevos liderazgos, mediante la apropiación de conocimientos, habilidades y herramientas que cualifiquen su participación en espacios de consulta, de incidencia y de concertación con los actores públicos del territorio en torno a propuestas de desarrollo local.
IG 12. Número de organizaciones involucradas en la planificación del desarrollo territorial
14
Como resultado del fortalecimiento de capacidades para el ejercicio de la ciudadanía, la población firmante de Paz ha incidido en diversos procesos de diseño, implementación y veeduría de políticas públicas y también en diálogos territoriales que aportan al desarrollo local y a la recomposición del tejido social, mediante su participación en espacios como los Consejos Municipales de Desarrollo Rural, los Consejos Territoriales de Paz, los Consejos Consultivos de la Mujer, los Consejos Territoriales de Reincorporación y las Mesas Locales de Articulación Institucional, entre otros.